miércoles, 25 de julio de 2012



REALIDAD UNIVERSITARIA

Universidad es una institución conformada por administrativos, alumnos y docentes, agrupados en un ambiente físico con una infraestructura adecuada,  interactuando, para generar e innovar conocimientos promoviendo su expresión y difusión.
La  función de la universidad  fundamentalmente es ofrecer la posibilidad de desarrollarse íntegramente  a nivel personal y social al formar  profesionales sobresalientes y destacados. Aquellas universidades que no apuntan a esto quedan dirigidas exclusivamente al mercado laboral demandante.
Según la Asamblea Nacional de Rectores a través de la Dirección de Estadística y Planificación Universitaria, existen 129 universidades de diverso tipo, siendo 50 universidades estatales, 78 universidades privadas y 01 universidad municipal, de las cuales hay algunas que aún están en proceso de acreditación e institucionalización.
Se  puede observar que se ha  crecido  la población estudiantil  que aspiran a una carrera profesional en  estos últimos años, que va tomando conciencia  que, la única manera para mejorar los niveles de vida y el progreso es necesaria la educación, creciendo  así la demanda de  vacantes universitarias, provocando la creación de nuevas universidades estatales pero más aún de las  privadas.
En la actualidad se puede observar un gran crecimiento de las universidades privadas, según el II censo de universidades, la mayor población estudiantil  se encuentra en las universidades privadas con un 56,3 %. Que lo único que les interesa a  estas universidades, es el número de estudiantes más no la calidad de la educación, ya que les genera mayores ingresos. Degradando así la educación superior, dedicándose solamente a la impartición de conocimientos más no, incentiva y facilita la investigación científica.



Además existen inadecuadas políticas educativas y reducido presupuesto desatinado a la educación por parte del Estado, contribuyendo a dificultades educativas, como inadecuadas infraestructuras e implementación tecnológicas en los centros educativos, además de la falta de integración de la educación desde sus inicios de la infancia hasta la formación profesional.
Las universidades de San Marcos y Cayetano Heredia son las únicas universidades en el Perú que cumplen los estándares internacionales de producción científica, según el Ranking Iberoamericano de Scimago Institution Ranking (SIR), por lo que se puede observar que la mayor parte de las universidades Peruanas solo se dedican   a la transmisión de conocimientos más no a la investigación científica, además  de una deficiente implementación tecnológica y actualización de los nuevos avances que la ciencia  descubre cada día,  deficiente o nula adaptación e innovación de estos conocimientos a la realidad de nuestro país y región , para generar profesionales de calidad.
Gran parte de los egresados destacados deciden trabajar o terminar los estudios en el extranjero por diversas razones como, mejores oportunidades de trabajo, mejores  niveles de vida que estos otros países ofrecen,  oportunidades de superación profesional y personal.
La Universidad Nacional de Cajamarca se ubica en el puesto 22 del Ranking universitario iberoamericano del Perú 2012 en investigación, por lo que queda un gran camino  por recorrer para estar entre la primeras universidades en investigación científica, que se tiene que iniciar tomando la debida importancia y promoviendo la investigación científica en nuestra universidad.

La Universidad Nacional de Cajamarca tiene como visión y misión respectivamente:

 Visión: Universidad acreditada formadora de profesionales de alta calidad académica, tecnológica y humanística, contribuyendo al desarrollo del país.

Misión: Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos con responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sustentable regional y nacional.
Pues la realidad es otra, en donde aún existen deficiencias en el uso e implementación de los avances tecnológicos, bibliotecas que aún faltan implementar y actualizar, que son los medios necesarios para formar y educar a profesionales competitivos que contribuyan al desarrollo de la región y del país, también existe muchas carreras profesionales  que aún no están acreditadas.
 Es una universidad que recibe ingresos económicos del canon minero por lo cual se deben implementar todas las aulas con  tecnología de vanguardia, proyección social y  además financiar y promover las investigaciones científicas de alumnos y docentes.