miércoles, 1 de agosto de 2012

MNEMOTECNIA


MNEMOTECNIA
La mnemotecnia o nemotecnia es el procedimiento de asociación mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos, repeticiones, etc. para facilitar el recuerdo de algo.
1.      CASILLEROS MENTALES: Tener una lista de palabras perfectamente conocida y ordenada en la mente que asociaremos con las palabras que queremos memorizar. Cada palabra que queremos memorizar se asociará con la palabra de nuestro casillero que coincide con esa posición. De esta manera se puede memorizar de forma rápida listados de palabras, además conoceremos el orden de lista.
Por ejemplo, la palabra inventada “FECTES” para recordar  los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
2.      CONVERSIONES NUMÉRICAS: Esta técnica es utilizada para memorizar números. Se trata de convertir números en consonantes (Cada número tiene asociada un grupo de consonantes) y con estas consonantes formar palabras añadiendo libremente vocales. Las palabras, al contrario que pasa con los números, son imaginables (es más fácil recordar una palabra que un número). Hay practicantes de la nemotecnia que prefieren hacer conversiones fijándose en la fonética en vez de las consonantes, de esta forma la letra "C" cuando suena fuerte como en "Cola" le corresponde un número diferente que cuando suena como en "Cielo".
Aquí van los ejemplos de cada número y su consonante que lo identifica:
1=T, D - 2=N,Ñ - 3=M - 4=C - 5=L,LL - 6=S,Z - 7=F,J - 8=G,H o bien sonido "Ch"- 9=P,V,B - 0=R,RR
3.      TÉCNICAS MIXTAS DE PALABRAS: Consisten en tres pasos normalmente:
§  Convertir en una imagen mental la palabra. Esta parte es un poco más compleja en los casos en que se trata de "cualidades" que cuando se trata de objetos concretos.
§  Exagerar en tamaño la imagen. Por ejemplo en el caso de un caballo imaginar un caballo gigante en relación a su ambiente, incluso tomar una posición dentro del cuadro y visualizar las cosas como más altas que uno (Que tengan que "mirar hacia arriba").
§  Crear una historia que enlace las palabras. Esta historia debe ser una historia burda, sin mucha lógica, ya que de esta manera es más fácil de recordar.

Por ejemplo recordar los  factores de producción: «recursos naturales», «capital»  «trabajo » «capacidad empresarial », se puede crear la siguiente historia: «los recursos salieron  a caminar y tropezó con un capital  que pasaba junto al trabajo, por lo que decidieron visitar a capacidad empresarial».
Independientemente de la técnica que se utilice, es importante la imaginación, ya que es mucho más fácil recordar algo que impresiona y sale de lo común.

4.      CÓDIGO MNEMOTÉCNICO: es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar listas de items que no pueden recordarse fácilmente
En astronomía, por ejemplo, se suelen recordar las distintas clases espectrales de las estrellas (O, B, A, F, G, K y M) utilizando la frase "¡OH! Buen Astronomo Fuiste Grande Kepler Maestro". También pueden emplearse los nudillos de las dos manos para recordar si los meses tienen 30 ó 31 días, etc.
Tipos de inflación:
        Inflación moderada:
        Inflación galopante:
        Hiperinflación:
        Estanflación:
        Deflación:
Muchos guantes se hicieron en la estación de donación

5.      MÉTODO HERIGON: Creado por Pierre Herigon en el 1644, el código alfanumérico o Método Herigon, es una estrategia Mnemotecnica muy útil para recordar información que contenga números. Se trata de asignar a cada cifra una o más letras y, entonces, para recordar cualquier número, se construye una frase con las letras representativas, aunque se recomienda que trate de obtenerse algo contrastante.
La tabla de equivalencia más usada es:
1=T, D - 2=N, Ñ - 3=M - 4=C - 5=L, LL - 6=S, Z - 7=F, J - 8=G, H o bien sonido "Ch"- 9=P, V, B - 0=R, RR

6.      CASILLEROS NUMÉRICOS: Al utilizar la tabla de equivalencia anterior se puede construir una lista de palabras representadas por imágenes asociadas a los números del 0 al 99 (asociando siempre la misma imagen al mismo número). Este código se puede usar para asignar una posición a cada palabra o frase de otra lista que se desee recordar; por ejemplo, para recordar que "el artículo 41 se refiere a la autonomía universitaria" se puede visualizar un "cohete universitario" en el que se dicten cursos a lo largo del sistema solar; así, el tema "universidad" estará ligado a la imagen de "cohete" el cual sabemos representa al número 41 de nuestro casillero. Mediante éste código se podrá recordar una lista en orden, en orden inverso o por su lugar ocupado en la lista. Se recomienda hacer una pequeña prueba....será sorprendente el resultado.

7.      MÉTODO DE LOCI: también denominado palacio de los recuerdos, es un método mnemotécnico que se utiliza para entrenar la memoria. consiste en crear un itinerario compuesto de hasta cien lugares en un entorno familiar. Imaginativamente se forman secuencias de objetos, sitios y particularmente estancias de un "palacio mental". Estos objetos se irán asociando con aquello que se desea recordar: la lista de la compra, las gestiones por hacer, las llamadas de teléfono, etc.
Ejemplo aplicado a economía: determinantes de la oferta:
  1. El precio del bien
  2. Precios de los factores de producción
  3. La tecnología de producción
  4. Número de oferentes
Los objetos usados son:
§      una ventana
§      un escritorio
§      un televisor
§      un cuadro.
Por la ventana se puede observar los precios de los bienes
En el escritorio esta la lista de los factores de producción.
En el televisor pasan noticias de las nuevas tecnologías.
El el cuadro es la relación del numero de ofertantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario